La danza (no confundir con baile) de la Edad Media fue un tipo de entretenimiento perseguido por la iglesia y prohibida en numerosas ocasiones, así que su disfrute se hacía dificil. La iglesia de la Edad Media tuvo actitudes contrarias respecto a ella, por un lado, la rechazó por ser considerada una catalizadora de la permisividad sexual y lascivia y por otro lado, antiguos Padres de la iglesia incorporaron las danzas propias de los pueblos nórdicos en los cultos cristianos. El disfrute de la danza se hacía como parte de los ritos religiosos de los pueblos europeos aunque camuflada con otros nombres y propósitos, un ejemplo de esto es cuando Carlomagno la prohibió en el siglo IX, su orden no fue respetada y la danza continuo, aunque de manera ‘camuflada’.
Tipos de danza
- El Carol: Consiste en un circulo de bailarines cogidos de las manos e iban cantando.
- Estampie: consistía en varias secciones de danzantes que repetían la forma aa, bb, cc... mientras bailaban
- Danza macabra: la muerte saca a bailar a distintos personajes como un Papa, un Obispo, un labrador... recordándoles que todo llega a su fin con la muerte y haciéndolos caer en sus brazos.